BIOLOGIA
miércoles, 23 de noviembre de 2011
BIOLOGIA - DIAPOSITIVAS ONTOGENIA
FUENTE: Conocimientos del Dr. Byron Sivinta Mena, Profesor de Biologia.
BIOLOGIA - HEPÁTICAS
BIOLOGÍA
HEPÁTICAS
- Del griego HÉPATOS = Hígado
- PROTONEMA es poco desarrollado
- Órganos planos no se distingue tallos ni hojas
- Se adhieren a paredes húmedas con raicillas que absorben agua
- Ejemplar: Marchiantia "Sapo Yuyo" (Color Verde Claro)
- Reproducción semejante a los musgos. ALTERNADA (Un ciclo sexual, otro asexual)
- Masculinos: ANTERIDIOS
- Femeninos: ARQUEOGONIOS
- Plantas Nuevas: POPÁGULAS
FUENTE: Cuaderno de Biología. 3ro de Bachillerato. 2011
BIOLOGIA - GAMETOS VEGETALES
GAMETOS VEGETALES
Musgos - Hepáticas - Helechos
- Los gametofitos son los anteridios origina células sexuales masculinas ANTEROZOIDES
- Los ARQUEOGONIOS originan células sexuales femeninas llamadas OVULOS u OOSFERAS
- Tienen Reproducción alternante (dos ciclos, sexual y asexual)
- Presentan un ESPOROFITO origina esporas.
FUENTE: Cuaderno de Biología. 3ro de Bachillerato. 2011
BIOLOGIA - REPRODUCCION VEGETATIVA
REPRODUCCIÓN VEGETATIVA
Concepto:
Es el proceso que permite desarrollar nuevas plantas a partir de alguna porción de ellas diferentes a la semilla.
Clases de Reproducción Vegetativa:
- Tubérculos.- A partir de tallos subterráneos, cada yema u "ojo" origina una planta igual a la progenitora.
- Bulbos.- Tallos subterráneos cubiertos por varias capas de hojas modificadas. Ejemplo: Cebolla, Ajo.
- Rizomas.- Tallos subterráneos de posición horizontal posee en sus extremos una yema terminal
- Estacas.- Consiste en cortar una rama o vástago de una planta y sembrarla en un lugar adecuado para originar una nueva planta.
- Acodo.- Consiste en enterrar una rama sin separarla de la planta, para que en condiciones buenas se desarrolle.
- Injertos.- Se introduce un trozo de yema de planta llamada PLANTÓN en el tallo de otra llamada PATRÓN para que se desarrolle.
- Cultivos de Tejido.- Es cuando el cultivo realizado en un medio libre de microorganismo y utilizando hormonas vegetales que provocan crecimiento de raíces, tallos y hojas a partir de un fragmento de planta.
FUENTE: Cuaderno de Biología. 3ro de Bachillerato. 2011
BIOLOGIA - MEIOSIS
MEIOSIS
PROFASE I
Leptoteno.- Aparición de los cromosomas X. Condensación de filamentos ADN. Los cromosomas presentan 2 cromáticas.
Zigoteno.- Cada cromosoma se junta con su homólogo, emparejándose íntimamente con él, siendo este emparejamiento incluso gen a gen. Este proceso se denomina sinapsis.
Paquiteno.- Al terminar la sinapsis, se forman las tétradas o bivalentes y termina cuando empieza la separación de los cromosomas o desinapsis.
Diploteno.- Los 2 cromosomas homólogos tienden a separarse, pudiéndose ver los puntos de soldadura, cruzada o quiasmas.
Diacinesis.- Aumenta la condensación de los cromosomas, observándose bien las cromátidas hermanas y continúa la separación de los cromosomas homólogos, quedando al final solo uno o dos puntos terminales de contacto.
Fuente: Cuaderno de Biología. 3ro de Bachillerato. 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)